miércoles, 17 de diciembre de 2014

Viajar BARATO en INDIA

VIAJAR BARATO en INDIA

Nota2016:
Este blog lo empecé en 2010 y en 2014 hubo un escalón de precios con la liberalización y desprotección de los alimentos básicos (antes prohibida su exportación y subvencionados). Es triste ver como la inflacción a afectado negativamente a las clases obreras y pobres).
La alimentación a subido x5 en muchas ciudades (Thali en dhabas casi ha desaparecido o a pasado de 30rupis con refil a 150 sin refil).
Los alojamientos x3
Los buses x2
Tren igual que antes

Por los precios de alojamientos (de 3 a 7 US$) no merece el couchsurfing para nada (y es medio arriesgado en India).
India puede ser baratìsimo si: viajas en bus o tren en 2ndSleeperClass. Si comes casi siempre Thalis (es el menù de medio dia Indio), si tomas tès en vez de cocacolas o cervezas, si duermes en GuestHouses-Pensiones limpias y espartanas con el baño compartido y sin tv ni AireAcondicionado. Casas sencillas que ofrecen 6 ò 7 habitaciones a los mochileros. Tambien hay dormitorios en las grandes ciudades (Calcuta, Mumbai, Varanasi...).
Debes aprender ràpido a regatear. Sobretodo con las habitaciones (pon cara de perrito abandonado y di que eso es mucho, que no tienes tanto.... ofrece un 30%menos... y espera un poco mientras el indio se lo piensa.... es un juego, donde el te oferta un precio y tu debes contraofertarle con otro precio, si no dices un nùmero concreto èl nunca te ofrecerà un precio inferior... )
El thali (arroz, lentejas, papas con verdura, picles, cebolla, yogurt) sale por 1/2 dolar (si medio dolar) si vas a comer donde los israelitas o vas a quedarte en Goa entonces gastas 2 a 4 dolares por comida (pollo y helado).
No es lo mismo comer y viajar con los Indios (10dolares dia de media dormitorio incluido) que comer pizza y pollo y viajar en firstclass durmiendo en hoteles medios con baño dentro del cuarto y tv (30 dolares diarios o más).
Desde luego si te quedas en Goa te vas a gastar 20 diarios y 30 o màs si sales cada dia a cenar a un sitio coqueto con velitas, con unas cervezas y una moto alquilada.
El resto de India lo haces con 10 diarios y un poco màs cara con algùn caprichin.
compra de plata o ropa va a parte.
700 dolares para dos meses minimo. 1000 dolares està mejor para llevar imprevistos
La mayoria de viajeros lleva un presupuesto real de 300-400 dolares por mes y un extra por si a caso (entradas, una cena lujosilla en Udaipur, un collar de plata en pushkar, subir un elefante en amber, ...)
Entre los 2000 dolares que gasta un turista con hoteles de 4 estrellas, coche con chofer o minibus, cenas buffet hoteles, taxis.... hasta los 300 dolares que gasta nuestro amigo Alvaro (muchas gracias por tu aporte) hay casi todas las posibilidades...






1000 dolares en India son suficientes para 2 y hasta 3 meses: comida, cama y tren o bus y algùn rickshaw y entrada a monumento.
No incluye excursiones en camello ni ropa o plata.
Piensa que un tren en India que cruza desde Calcuta cerca de Bangladesh, hasta Amristad en la frontera con Pakistan, 50horas y 5000km, en SecondSleeperClass cuesta unos 10 dolares... (precio 2011).
Cuidado porque cuanto menos km viajas màs caro sale el km.
Los buses pueden ser mas convenientes para viajes de menos de 4horas, y hay mas disponibilidad de billetes que el tren. Pero las carreteras son ruidosas, se atascan al cruzar ciudades.... aunque ya hay varias autopistas saliendo de Delhi por todo el pais.
El tren es mucho mas divertido y viajas por paisajes rurales y pueblito. Y desde luego de noche mejor en tren. Es la red de trenes màs extensa del mundo y la empresa publica con mas empleados del mundo: un millon de trabajadores. De echo el tren es lo que mejor funciona de India.
Al norte de Delhi ya hay poco tren y para las montañas solo buses. Elige la compañia estatales mejor que las privadas (mejor mantenimiento y mas conductores).

El alojamiento:
El peor y mas caro es el de Calcuta (malo feo y cutre MMM), pero en Sudder street encontraras dormitorios mochileros por 3 o 4 dolares.
Luego Mumbai (caro), la ùnica opciòn barata està en Salvation army doormitorios en el barrio sur de Colaba, donde van el 90% de los mochileros... si lo cierran, la hemos cag....do.
En Varanasi tienes dormitorio por 2 dolares y habitaciones por 3, 4, 5 dolares. Hablamos de habitaciones con baño compartido fuera, sin AC solo con un fan ventilador, un colchòn doble sobre un tablòn con patas, una sabana cubriendo el colchon, una silla de plàstico y un suelo de azulejos.
Sencillo, facil de limpiar y barato. Mejor si tiene ventans al mundo exterior. No la dejes abierta o los monos se llevaran tu ropa...
En Rajasthan es donde mayor variedad de precios y calidades encuentras. De 3 a 8 dolares encuentras siempre habitacion.
La palabra magica en India no es hotel, sino Guest House: mas limpio, mas barato y mas ameno.
SIempre debes REGATEAR (ofrece la mitad de lo que pidan a ver y luego sube un poco... hay ciudades donde no se regatea y otras donde es lo normal. La forma correcta es decir el precio y quedarse callado.
Tambien cuando recomendamos mucho un sitio y llega la gente sin ganas de regatear ni saber el precio, sucede que lo suben rapidamente y deja de ser un lugar bbb

Exceptuando Goa, en toda la India puedes dormir por entre 3 y 7 dolares.
Tambien hay dormitorios en muchas estaciones de tren. Conserva tu billete y vete con el al TiTi office. El jefe de estaciòn debe autorizarte y cobrarte. Unos 3 dolares. Debes llevar siempre una cadenita y un candado (venden por todos lados ambos). En toda estaciòn hay un casi de todo: wc, duchas, waiting room 1st class y 2ndclass (mucha gente tira una manta al suelo y duerme alli gratis), bookstore o magazines, cantine, algun restaurant, siempre te y coffi, galletas, sopaipillas, fruta, agua, bueeeeno no son sopaipillas pero se parecen (panes fritos), samosas (triangulos de patata y verdura riquisimas, asegurate que son frescas y fritas en aceite del dia). Las estaciones de tren son un pais casi independiente dentro de un pais.

Hostelworld o Booking puedes reservarte la habitaciòn de la primera noche y buscar mas barato al dia siguiente.

Couchsurfing queda desaconsejado en India:
http://www.touncertaintyandbeyond.com/2010/12/the-indian-couchsurfing-scam/

couchsurfing es genial en los paises del primer mundo (usa, europa, australia). Pero en NINGÚN CASO recomiendo realizar Couchsurfing en India. Ni de c... Primero: porque es peligroso (te arriesgas a un rapto o violación), segundo: porque he conocido tantos viajeros hablando pestes de Couchsurfers en India (lo más frecuente es que no se presente a la hora y lugar acordados, se presente y resulte ser un hostel que no te cobra la habita pero te obliga a comer allí a precios astronómicos, la foto no se corresponde a la persona que llega, mienten sobre casi todo, etc) y tercero y último: porque si una hora de internet en India te cuesta casi un euro, y una habitación sencilla te cuesta 3-5 euros, y necesitas estar conectándote a internet todo el rato para escribir peticiones, y para ver quien te responde, si te responde concertar una cita, ver si responde si..... La broma te sale más cara que pagarte la habitación! (y encima luego no se presentan!!!!).


Muchos viajeros están acostumbrados a hacer autostop o dormir al aire libre en una gasolinera, zona de descanso, camping, campo, o buscar una cama en una ciudad en la caridad o un couch (sofá) de alguna persona filantrópica (couchsurfing).
Además permite conocer a mucha gente que de otra forma no hubieras conocido jamás en un bus o tren o avión).

India es un pais donde el transporte público es baratísimo, por eso es totalmente innecesario hacer autostop.
Los mochileros viajamos siempre en 2nd sleeper class (son 6 literas en un compartimento abierto a un pasillo con dos miniliteras llamadas RAC).
Te añado de mi blog un articulo sobre todo lo que debes saber de los trenes en India (son la mejor opción, y al ser abiertos hay mucha interacción con los Indios locales...)
Para que te hagas una idea, un tren de 400km (B.A ha Cordoba) cuesta menos de 4 dolares (unos 3 dolares). Y cuanto mayor es la distancia, más barato sale el km. Osea que un tren de Mumbai a Kolkkata (Bombai a Calcuta, vete acostumbrando a los nombres...) cuesta unos 10 dolares en unas 36 horas de viaje...
Si intentas ir en autostop te pueden suceder 2 cosas: que te suba un camionero que a los 30 kilometros te pida más dinero por el trayecto de lo que vale el autobús y tengas que regatear (a mi me ha sucedido más de una vez), o que te suban un todoterreno blanco tata alquilado por una familia que va de vacaciones (de echo es típico entre las familias de Calcuta). Esa es una buena opción, pero el chofer intentará pedirte dinero a escondidas. La familia solo quiere hacerse unas fotos contigo para al volver a Calcuta decirles a todos que hicieron un amigo de Europa que les ha invitado a todos a visitarles (aunque tu no hayas dicho nada, ellos tienen mucha imaginación). De echo has de mantener un equilibrio entre las fotos que te dejas hacer (una o dos por parada) porque si no te haces ninguna con ellos se mosquearan y te dejaran tirado, y si hacen demasiadas consideraran que ya tienen suficientes y también te dejarán tirado.
India además tiene comida muy barata (pide thalis que son el plato del dia más barato y abundante y recien hecho) por menos de medio dolar.
Dormir te sale por 3 a 6 dolares y nadie te responderá al couchsurfing si no eres una mujer (a la que además intentaran drogar con hachis-opio-estramonio para violar en el 30% de los casos).
Hay incluso lugares para dormir gratis: En los monasterios Sijs (Gurdwaras) suele haber dormitorios o el suelo donde duermes y comes gratis (puedes donar algo si asi lo deseas pero no es obligatorio). En algunos monasterios Hindues hay dormitorios y habitaciones espartanas llamados "Daramsalas" muy baratos, pero suelen exigir que tus intenciones sean también espartanas (levantarte temprano, lavarte, etc) ten en cuenta que son exclusivas para las familias que peregrinan, así que si está todo lleno, no te metas, porque se enfadaran al ver que solo quieres ver la ciudad y ahorrar dinero y que no te interesa el templo para meditar o dar donativos. Tampoco es el lugar para llevar a una mochilera que te ha robado el corazón que has conocido dando un paseo por la ciudad.

----------------------------------------------
"Quiero quedarme un mes en un lugar tranquilo, barato y donde conocer la cultura India:"

En India, a la inversa que Tailandia, si quieres intercambio cultural y contacto lo vas a tener aunque no quieras. De echo acabarás echando de menos encontrar a otros occidentales y buscando los lugares que frecuentan...

India con 400 dolares al mes, evitando Goa, se hace y se viaja. Y menos si te arriendas un cuarto y te cocinas...
Es dificil darte un consejo porque India no es Belgica. De los 100.000 pueblos y ciudades que tardarias 300 años en visitar cada uno un solo dia de tu vida, ¿cual quedarte? Pues dificil. Debes encontrar ese lugar o puede que el lugar te encuentre a ti...
Depende el mes que viajes puedes reducir que estados ir o no (a 45 grados uno no lo pasa muy bien).
Te aconsejo de nuevo viajar por Himalchal o Uttaranchal. Tambien por Rajasthan, Madya Pradesh o Karnataka y Kerala.
Te desaconsejo totalmente la industrial y super poblada Uttar Pradesh y Bihar, Haryana...
Sikkim está tambien bien para intentarlo (budismo).
Espero haber ayudado algo..

Esto de arrendar el cuarto en un pueblo perdido lo he visto mucho en pueblos de montaña de himalchal o uttaranchal.
Los arriendos no son algo establecido. Puedes comentar en un guest house que precio te hacen por un mes entero la habitación, o preguntar a gente local si conocen quien te puede arrendar un cuarto. Hay lugares donde otros viajeros han arrendado antes y lugares donde seas una novedad. Por supuesto funciona en pequeños pueblos de 100 a 10.000 habitantes. No te aconsejo quedarte en ninguna ciudad.
Hay pueblos que siendo algo turisticos tienen gran encanto rural para quedarse: kajuraho, orcha, pueblos de rajasthan, pueblos por Almora, munsiyar.... muchos israelitas ya alquilaron antes que tú.... de echo Goa funcionaba asi (ahora es demasiado turistico) hay gente que se queda meses en Varanasi. Pero como a Carmen, a mi no me parece el paraiso de paz y tranquilidad. Aunque junto al rio si hay ese silencio y paz.

En India puedes arrendar un cuarto en un pueblito por 50 a 100 dolares al mes y cocinarte (te prestan la cocinilla de queroseno). Tu decides cuando, donde y a quien acompañar en su dia a dia (ellos encantados) y aprendes de ellos y convives con ellos sin abusar de su privacidad (tu duermes en tu cuarto que pones un candado y asi no te falta nada).
Al marcharte puedes hacerle un regalo sencillo a la familia que mas te ha acogido. Pero ni se te ocurra darles dinero, y que el regalo no vaya a ser un "saree" mejor que el que le regalaron en su boda (seria un insulto). De echo, si no regalas mas que tu cariño y tu sonrisa mejor que mejor.

-----------------------------

Este Blog es de uso consultivo, y queda prohibida su reproducción parcial o total en cualquier medio sin autorización previa de su autor:
cesarmariscal@gmail.com

Este blog y su autor no obtienen lucro ni ingresos por publicidad. Si Ud. quiere hacer un donativo, escriba al autor. Muchas gracias.

Pueden linkar este articulo en su web o blog copiando y pegando la URL superior del navegador.

LLevarme ROPA a Europa

ROPA EN INDIA

Te comento (porque yo tambien llevé ropa para vender en España en los festivales y mercadillos).



En India y ahora Bangladesh se fabrica el mejor algodón del mundo. En Thailandia son más las mezclas con sinteticos-algodón.
La ropa ''hippie'' de colores de siempre se compraba en Rajasthan, Jaipur y Delhi (main bazar, Janpath tibetan market o los emporium). Ahora casitodo se hace en Bangladesh. Y tambien en Bangkok se vende ropa hippy sobretodo en chatuchak (weekend market).
La diferencia de India con Bangkok es que, en Bangkok es el doble o triple de cara, pero las costuras son firmes con hilo poliester resistente, y los diseños y corte son mucho más profesionales. En India puedes encargar cien vestidos que vas a tener que revisarlos uno por uno y descartar el 20% (un trozo de un color que no pega, una mancha de aceite de la máquina que no se irá nunca, una talla imposible, asimétrico...) de echo te aconsejo que te enseñen lo que tengan acabado el primer dia para ver si te gusta... Los plazos son pura imaginación (si te dice una semana tardaran 2 o 3) y hay que ''estar encima''. Debes exigir que usen hilos fuertes o luego en chile te devolveran todo. Debes marcar con etiqueta todo con ''made in india 100% algodon'' al menos para España. La gente se inventa un logo bonito, manda los metros de cinta madeinindia y se los dá al tailor para que los cosa. Si lo tienes que hacer tú en aduanas de tu pais te moriras del esfuerzo y precio...
No te preocupes por rechazar el 20 o mas % porque luego lo sacan a vender a sus tienditas a los mochileros. De echo mucha gente selecciona enyre estas ''taras'' y se lo lleva a su pais para vender, ya que cuesta lo mismo casi que al por mayor y no tiene que esperar ni sufrir mientras lo hace.
Lo cierto es que el que vende, siempre encarga, y el novato se lleva las taras...
otro problema es que los tintes indios destiñen generalmente (te aconsejo encarecidamente que lo adviertas en la etiqueta madeinindia (''destiñe, lavar por separado''), y lo adviertas antes de venderlo.
La ropa más bonita es la de Saree. En realidad son viejos sarees vendidos a 20 rupias a los tailors. Has de seleccionar los colores, y asegurarte que no sean ''tan viejos'' que se rajen...
Y has de cuidar que...... blablabla......
Nunca pagues todo por adelantado, paga un anticipo del 30% y ve pagando según te vaya entregando.
Luego viene el tema de exportación y aduanas....
Si lo mandas por correos para no complicarte, como artículos personales, en aduanas de tu pais te lo pueden parar y multarte (en España ya lo hacen y te ''cascan'' 100 euros de multa).
Si lo haces por lo legal, con container o por metro cubico, necesitas un importador en Delhi con el que haces el papeleo y le entregas la mercancia... Te cobra un fijo más un 4% del valor de lo que lleves (debes mostrarle facturas algo amañadas) y te puede robar un 5% de lo que envies...
En tu pais debes pagar a un abogado de aduanas para que te haga el papeleo de entrada (cobra unas tasas) y en teoria debes estar dada de alta como autónoma con licencia de importación (en chile será como profesional firma boletas...). Todo es burocracia para evitar que la gente se anime a emprender un negocio de importación (las contradicciones de siempre).
Supongo que en tu caso solo quieres enviar un paquete grande de ropa por correos o courier.
El envió así te duplica el precio de lo que compres (tenlo en cuenta).
Puedes comprar una parte en Delhi y enviarlo y otra en Bangkok y enviarlo.

En Bangkok puedes encontrar algo de ropa hippy o ibiza style. Pero NADA de Sarees o ropa tradicional India (nada de kurtas ni payamas ni la ropa que usan las indias en su dia a dia): si a esto te refieres por ''ropa hindú'' entonces SOLO la encontrarás en India.
Hay unas tiendas del GandhiAshram que venden ropa ''hindú'' de excelente calidad (mira la tienda grande de Rajiv Chowk y algunas tiendas en metro karolbagh, o en el kinauri bazar (Sarees) de OldDelhi cerca de Chandichowk ....

Una pregunta que no te aclaré: lo de Sarees usados a 20 rupias es lo que compran los templos y venden a los Tailors que te hacen la ropa. No es que tu puedas comprarlos (aunque yo compré uno usado a una mujer que andaba por la calle con varios doblados antes de llegar al templo donde los vendía.
Lo que si hace la gente es verlos en casa del Tailor y elegir apartando los mas bonitos y sin rotos o manchas...

Y luego el tailor te hace los modelos de vestido o camisas que le pidas... pueden ser los de la tienda o un modela que quieras imitar..

PARA ENVIAR Paquetes desde INDIA:

La ropa se puede mandar de tres formas: por correo postal oficial en paquetes de menos de 20 kg, por paquetes via courier (correo) privado y por container (por metro cubico , por medio container o por todo el container).
De las 3 formas suele llegar , pero..

Por container es lioso, necesitas un exportador en Delhi o Jaipur que hace el papeleo oficial, normalmente es barato pero a cambio de que cambies todo el dinero en cash con él (ejem...esto suena a mercado negro) y le tienes que dar copia de todas las facturas que compres, de las que te cobrar un 4% de lo gastado (o por volumen, depende). La gente suele falsear las facturas para que el 4% se reduzca, y claro, los indios no son tontos y al final te "desaparecen" cosas del container (sobretodo collares o cosas peques). En España necesitas conectar igualmente con un importador que te arregle los papeles, pague el iva de las facturas(que te devolveran cuando pagues el iva mayor de la venta e irpf), solo así puedes sacar el metro cubico o container del puerto (o aeropuerto). Como ves no es fácil, pero todos los que venden en tienda lo acaban haciendo así.

Me olvidaba, en el container cada ropa debe llevar una etiqueta con el compuesto (100% algodón por ejemplo) y el "made in India". Puede que la ley actual fuerce a más datos, pero hace 10 años esto era lo mínimo
Todo esto es para traer ropa para venta de forma legal.
Si lo que quieres es traerte ropa para ti o para mercadillos, lo normal es mandarlo vía paquete correo de hasta 20 kg. Hay dos formas

Si lo envias por el correo oficial de India, puedes pagar via barco, via mixta (barco y avión) y vía avión (muy caro casi nadie lo usa). La mayoria usan via barco+avión para recogerlo en un mes en España. Pero.... a mí las dos últimas veces que mandé cosas me detuvieron en aduanas, me digeron que tenía que pagar una multa de 60 euros por el paquete de 10 euros, les dió igual que presentara las facturas (cuyo 18% era menor que los 60 euros). Se portaron fatal, me amenazaron con subir la tasa a 200 euros si no me callaba, eran como una mafia con mi paquete exigiendome dinero alli, en cash y sino que me olvidara del paquete... me pareció propio de pais dictatorial bananero (fué en el aeropuerto de Madrid, zona de carga donde solo se llega en coche o taxi)

La tercera via es por correo privado, Dentro de esta opción hay una algo cara que es vía alemania. De allí lo traen sin problemas a España por courier. Es increible, ahora sé porque los alemanes se están forrando mientras España se hunde... Esto está pasando con casi todo: cámaras de fotos y electrónica, etc.
Este truco via alemania lo conozco de hace 4 años. Ahora no estoy seguro de como siguen las cosas, pregunta a otros viajeros que compran y envian, que hay muchos.Puedes mandar paquetes desde Delhi, Jaipur o Pushkar.
Buena suerte.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

¿Me aconsejas comprar desde España ropa en Pushkar por una web que he encontrado? Serìan unos 20kg para mi tienda.

Es muy arriesgado comprar asì por email desde España.
1. Porque puede darte un precio excesivo por la ropa (depende que materiales sobretodo...) La ropa màs barata sale por unos 2 euros pieza (una falda de sari usado muy colorida y con tacto a seda).La ropa de algodon blanco de diseño (buenos cortes y algùn bordado o canalillo) puede llegar a costar 6 euros la pieza (el algodon kadi hecho a mano y mas duradero es el mejor).
Debes asegurarte que usan hilo de poliester para las costuras y no algodòn que se parte con mirarlo al segundo lavado.
Toda la ropa debe llegar etiquetada con la frase ''made in India algodon 100%'' o lo que tenga y ''esta prenda destiñe, lavar a mano por separado''. Sin esa etiqueta no pasa aduanas y en España te saldrà caro ponerla (info del 2002, consulta por si ha empeorado la ley).
Un paquete de 20kg te lo pueden parar en aduanas y cobrarte una multa de 60 euros (a mi me pasò en 2008 y dejè de enviar nada).
2. Es arriesgado comprar a ciegas porque el 90% de los que hacen ropa en Pushkar contratan trabajadores poco especializados a los que pagan menos de 1 euro al dia. Muchas prendas salen mal talladas (bajas y anchas o altas y muy estrechas), prendas con aceite de la maquina (no se quita "ni pa dios"), prendas de color rosa a los que le faltaba un triangulito, el costurero ha tomado el primer cacho de tela del suelo, pongamos negro, y se lo ha cosido sin màs.


Todas estas prendas TARADAS suponen un 20% de la producciòn (que hay que revisar segùn la estàn haciendo pues te pueden estar cosiendo algo que no quieres (una amiga pidiò 500 prendas y eligiò las telas de Saree màs bonitas, le advertì que debìa ir a ver que le estaban haciendo, ella me contestò que confiaba en la dueña y que entre mujeres hay confianza... le pagò por adelantado el 50% del precio (se  suele adelantar un 25% para que empiece a coser y a medida que te entrega el pedido de 100 en 100 le vas pagando algo màs). Le prometiò que 3 dias y tardò 2 semanas. Cuando mi amiga viò lo que habia echo se asustò. No habia usado ni una sola de las telas elegidas, casi todo destallado e imposible de vender, piezas mal hechas o rotas.... la ayudè a elegir ''algo'' pero ni eso quiso, la dueña no le devolvia el dinero y en la policia le dijeron que no podia hacer nada.... perdiò su dinero y 2 semanas de espera... y lo que es peor la confianza de poder hacer negocios con esta gente...
3. El 20% de prendas taradas se venden en las tienditas de la calle casi al mismo precio que al por mayor. Cuando un pardillo pide 20kg de ropa (unas 50 prendas que ni es al mayor ni es nada) le colocan un 100% de prendas taradas.
Poquìsimos Tailor son serios y te haran ropa nueva. Y si lo hacen te cobraran muy caro (el doble seguramente). Sobretodo desconfia de la ropa de Saree usado (silk) porque se hace mucha cada año y hay toneladas de ropa Tarada que no saben como deshacerse.
Aùn asì 20kg, unos 100eur mas 60eur de envio, no es un riesgo excesivo y puedes probar. Si sale bien puedes luego pedir 40kg. Pero cuidado con pedir de golpe 100kg, pues a veces el Indio espera el momento para timarte. Es mejor irle pidiendo cada 2 meses 20kg por separado. Cada enviò recibido y acorde le pides otro y asì. Si le pides para todo el  año te puede meter un 100% de mierda (o no enviarte nada) y le importa un pepino perder un cliente tan pequeño. Recuerda que hasta zara a probado fabricar en pushkar 10.000 pantalones. Tu no eres rentable con 20kg ni con 100kg. Mucha gente pasa alli 3 meses fabricando y llena un container de 12m, de España, de Francia, de italia y de alemania y otros...
Buena suerte y no esperes milagros.
**********************

Ahora ya No me dedico a traer ropa.
Te puedo informar de cosas que se y otras tendras que descubrirlas por ti mismo.
El otro dia escribí esto para otra persona y te lo reenvio por si fuera de utilidad (y lo subiré al blog igual):

Los lugares que mencionas son correctos.
De echo puedes ir a Puskar y nada más. Hay otras ciudades, pero es mucho más complicado.
Para cantidades de mercadillo el 70% de la gente hace la ropa en puskar. Asi de claro.
Ademas es un lugar perfecto de alojamientos baratos (los compradores de ropa buscan con puerta de metal y compran un buen candado alli para asegurar el dinero), muchos restaurantillos (india, pizza, falafell...), y cientos de tienditas de ropa y plata.
Puskar en particular (e india en general) tiene sus reglas:
1. La ropa de las tienditas tiene taras (defectos) y se venden baratas por eso. Muchas son un fabricante: te llevan de paseo o en moto a ver su taller lleno de gente cosiendo: unas 40 personas ya es un lugar reapetable. Cuidado porque la mitad de las tiendas que te dicen que son fabricantes no lo son.
2. El fabricante te dá telas a elegir: debes marcarlas con tu nombre con rotulador (y hacer foto de cada tela), indicando por escrito el numero de piezas de cada modelo: tu le das un patrón ó la pieza a copiar, ó de los modelos que ya tiene. En general se ciñen a lo que ya saben hacer (solo los jovenes son mas curiosos y quieren probar cosas nuevas).
3. Una vez elegida las cantidades, modelos, telas... Es bueno ir a los dos dias y ver como te han hecho algunas piezas: las pagas y te las llevas y Te piden pagar una cantidad por todo lo que te van a hacer, normalmente el precio del material (pongamos que le pagas un 25%).
Si te dicen qie estará en una semana puede estar en 15 dias o más.
Cada 3 ó 4 dias te acercas a ver que te estan haciendo e insistirles.
Es probable que al principio no hagan nada y esten con otros clientes: tu les debes insistir. En india todo va lento y hay que estar encima.
3b. Vigila el hilo de las costuras: dale un tirón y mira si parten con facilidad. Igualmente hay telas muy desgastadas (las llaman telas de seda, por su suavidad pero en realidad son Sarees usados y a veces excesivamente usados).
4. Un comprador profesional siempre mira una a una cada pieza que se va a llevar buscando: manchas de aceite de la maquina (no se quitan), costuras mal hechas, costuras de hilo malo que se rompe en cuando das un ligero tirón, cremalleras que no funcionan, tallas imposibles (super ancho o super largo) y trozos de tela que te han colado (si al tailor le falta un trozo agarra el primer retal del suelo y te lo añade: suele quedar fatal, aunque a veces...
Se revisa una a una cada pieza. He visto exportadores revisar un dia entero 10.000 piezas.
Solo el novato cae en la trampa del indio ("aqui somos serios y hacemos las cosas bien y madie las revisa"). Debes contestarle "yo soy seria, y mi trabajo es revisar todas y cada una de las prendas que voy a vender a mis clientes.
Luego en europa cuando descubras los fallos te vas a querer hacer el hara kiri porque las europeas miran la prenda qie se van a comprar en los mercadillos con lupa... y no la vas a vender ni rebajada.
Es cierto que hay tailors bastante buenos, pero la tonica general india es: "mejor pajaro en mano que ciento volando", les importa zero perder un cliente, ya estan aburridos del hippy que pide descuentos en el regateo (y hay que hacerlo) con ña promesa de regresar cada año y pedir más: el 80% no regresan nunca...
El 10%-20%-30% de la ropa puede estar con taras irreparables y la debes rechazar sin dudar: es lo que luego venden a turistas y viajeros en las tiendas del bazar.
Si algo en el bazar no tiene tara es porque no se fabrica en puskar (y puede que ni se fabrique en india...es muy habitual y tendra un precio caro).
5. Cuando vayan teniendo parte de la ropa hecha, puedes irsela pagando y llevartela a tu cuarto para revisarla mejor. Si hay que hacer correcciones diselo.
Hay una jerga de tailors que debes aprender: "overlock, zip,  tie, loose, double stich..."
6. Un mes para hacer ropa es poco. En India todo va muuuuy lento.
7. Toda la ropa debe llevar la etiqueta:
"Made in India"
"100%cotton (ó lo que sea)"
"Lavar en frio a mano separado"
"wash separately in cold water"
(Todo en india destiñe).
Si no lleva etiqueta y te paran el "parcel" en aduanas de tu pais, no bastara con pagar la multa sino que te obligaran a hacer y coser esta etiqueta: te querras suicidar...

Equipaje mochila-maleta

Si es la primera vez que viajas, no te preocupes. Hay unas pocas cosas bàsicas que debes saber y llevar. El resto, se te olvide, se te rompa o se te pierda, lo podràs comprar en muchos lugares de India (ni te cuento si ademàs vas a ir a Bangkok o Kuala Lumpur...

Si hay cosas bàsicas que no debes olvidar en tu equipaje:


Lo ultrabásico: Riñonera ligera algodón color carne o hueso discreta: coselé una cinta elástica (en la foto es de color negra) de forma que al desabrochátela no te la puedas quitar si no te la bajas por los pies o te la subes por la cabeza. Así nunca se te caerá, se te perderá o te la robaran mientras duermes...
Pasaporte protegido dentro de una bolsa de plástico. Que tenga más de 1 año de validez (todos los paises exigen para darte el visado que tenga de validez al menos 6 meses, así que calcula que deben sobrarte esos 6 meses para cuando vuelvas) con los visados en regla de los paises a visitar (si no permiten el visado "on arrival").
Dos Tarjetas de Banco de Débito para sacar en los cajeros (menos comisión o ninguna según tu banco) y de Crédito para compras online y compras en centro comercial (comisión cero normalmente).
Informa a tu banco antes de viajar que te vás, porque puede que tengas las tarjetas desactivadas para usar en el extranjero (muy común).
200 dolares en billetes de 10 ó de 20 (muy útiles para pagar visados de frontera, o cambiar un poco de dinero en frontera si no te cambian el dinero sobrante del pais del que vienes o si has llegado en avión).
Tener 10 ó 20 dolares para cambiar a moneda local y así tomar un bus o taxi del aeropuerto, comprar agua y comer algo antes de llegar al GuestHouse o a un cajero automático ATM.
Libro amarillo de vacunaciones: Tailandia y otros países tropicales exigen para entrar que estés vacunado de Fiebre amarilla cuando has viajado o vives en países de Sudamérica (excepto Chile).
Además un médico podrá ver de que te has vacunado (Hepatitis A, B, Tifus, Difteria, Tétanos, Rabia...)
Monedero: Fundamental para moverte el dia a dia con el dinero justo por la calle. No es nada funcional llevar el dinero del día en la riñonera y estar todo el rato abriéndola y sacándola. Estás informando a todo el mundo que llevas algo muy interesante y apetitoso en la cintura, y los cacos te seguirán... Un monedero es muy funcional. En él además puedes llevar unos pañuelos (para el wc y otros) y un pequeño jaboncito para lavarte las manos antes de comer (fundamental para ir tocándolo todo en los mercados y en la calle, jugar con los locales, estrecharles la mano... pero eso si, a la hora de comer, lavatelas, es un seguro contra muchas enfermedades normales).
Yo tambien llevo una bolsita de sal, necesario para evitar la deshidratación en climas muy calurosos como la India. (cuando te sientas mareado y sin fuerzas, chupa un poco de sal, encontraras que sabe deliciosa indicativo de que estás muy deshidratado, luego bebe agua, nunca bebas bebidas dulces como la cocacola para rehidratarte, ya que el azucar necesita agua para ser digerido y te deshidratará aún más).
Candadito TSA si viajas con maleta. La candas en el hotel al dejar el cuarto (mete dentro lo de valor), en aviones, buses y trenes, es más seguro.
En India en general viajas con la mochila. En las tienditas a las afueras de las estaciones de tren venden candados y cadenitas (de medio y un metro). Compralos. Te servirá para amarrar y candar tu mochila en trenes, buses, o si te dá por dormir en el waiting room de alguna estación de tren. Siempre que compres un candado pide que te saquen dos, mete la llave de uno en el candado del otro y trata de abrirlo (ya me ha pasado en India con candaditos pequeños que resulta que se abren con todas las llaves de ese tamaño!!)
Candado Hardened Suelen llevar Hardened estampado para indicar que son de acero endurecido difíciles de serrar. Será el candado que lleves para cerrar tu habitación del Guest House en India. El de la foto es el tamaño mínimo, puedes comprarlo un poco más grande, pero no tanto que no entre en los agujeros de la cerradura India!.
Gorro para el sol y gafas de sol. Desgraciadamente cada vez son más necesarios. Si el clima supera los 34 grados, aconsejo comprar un Paraguas Negro o plateado para que frene los dañinos rayos del sol y debajo estés más fresquito. Su uso es más común de lo que piensas en paises calurosos, Vicente Ferrer mismamente usaba siempre uno. Los paraguas los venden en los bazares de India.
Hilo de coser (las agujas las compras al llegar que en el avión te las quitan) vale para arreglarlo casi todo :)

Con esto podrías empezar tu viaje sin nada más...



Aquí una foto "extendida" de algunas cosas más que solemos llevar:

Frontal o linternita, Termómetro, Ibuprofeno, Tiritas, mechero, navaja multiusos y tijeritas (lo que te van a quitar en el aeropuerto nada más llegar si van en el equipaje de cabina, asi que compra una barata), cordino fino de 4m o más para hacerte un tendedero en la habitación cuando laves ropa, puedes necesitar más para colagar una mosquitera, etc. El Celular con una buena cámara de fotos y videos, memoria externa microSD para hacer las fotos que quieras, cuando hay wifi (hoteles, restaurantes, cafés) en el celular puedes consultar y reservar o pagar habitaciones, vuelos, etc. En casi todos los paises de Asia podrás comprar una tarjeta prepago facilmente si además quieres hacer llamadas o tener datos. Vodafone en India (Rajasthan) no daban problemas para vendertela, 2 rupias el minuto de llamada a toda la India (precio 2010). El cable USB con cargador. Un PenDrive con tus archivos personales que puedas llegar a necesitar durante el viaje.

Todo lo demás del equipaje es algo muy personal y dependerá totalmente del clima de los meses que vas y las regiones que visitarás (si hace más calor o más frio), las actividades que vas a desarrollar (si vas a hacer trek en Himalayas) etc.

Además de la ropa personal (normalmente para India consiste en camisetas finas de manga corta y alguna camisa de manga larga fina, pantalones pirata de secado rápido a los que se le puede añadir con cremallera la parte final para hacerlos largos, unas mallas, un bañador fino (no te vas a bañar mucho, pero si muchas veces en rios sagrados, en la playa si vas, en alguna piscina de hoteles de 4 estrellas si te dejan pasar, a veces cobrando y a veces con una sonrisa), calzoncillos, calcetines finos, un forro polar fino con cremallera hasta abajo, unas sandalias tipo teva de cintas, unos tenis de lona o cuero transpirables (o botas de trek si vas a la montaña), gorro para el sol, gafas)
Yo llevo todo en bolsas transparentes. La bolsa de las camisetas, la bolsa de los calcetines, la bolsa de los calzoncillos, la bolsa de la ropa de abrigo, la bolsa de la ropa sucia, la bolsa de las botas, la bolsa del aseo, la bolsa de... Cuando llego al Guest House, lo saco TODO y lo tiro a un rincón. De esta forma no tengo que estar haciendo y deshaciendo la mochila cada vez que quiero algo, y siempre encuentro todo rapidamente.


Deberías llevar una jarra de plástico de un litro y medio (dentro de la mochila la rellenas de cosas) que te será útil para lavar ropa o verduras. En India venden bolsitas de jabón de 2gr para lavar, compra unas cuantas. La ropa se seca a toda velocidad en una noche (menos en monzones que tarda más)
Utiles de aseo los puedes conseguir allí. Venden champús en bolsitas de 2ml muy útiles, jabones pequeños, peines, cepillos de dientes, pasta de dientes, (los limpiadientes de la foto yo los llevo de viaje porque no los encuentras tan facilmente). Yo no llevo toalla, porque acabo usando para el efecto un par de "Dotis" o "lunguis" que compro al llegar: son ligeros de algodón, no ocupan nada y valen para todo (falda, pantalón, toalla, cubre cabeza para el sol, bufanda, cubre cara del polvo del bus, cubre cara de los mosquitos cuando duermes). Se llaman distinto según la región y la religión (compralos lisos y no compres los de cuadrados, porque son los de las castas bajas y musulmanes, y te pueden impedir la entrada a un templo hindú si llevas uno puesto). LLevar bolsas de plástico transparentes grandes, y otras más pequeñas de congelados, te ayudará a organizar todas tus cosas, limpias, ordenadas y a salvo del agua.

Por último mucha gente lleva un saco ligero de dormir (o más pesado si va a hacer trek en los Himalayas). Depende las fechas puede ser conveniente (en los trenes hace frio por la noche entre Octubre y Febrero) y siempre se siente uno "protegido" (puedes meter entre las piernas la cámara de fotos u otros objetos de valor y dormir tranquilo en el tren).

Pero si viajas en los meses más calurosos de Marzo, Abril y Mayo, o en los meses pegajosos de monzón en Junio, Julio, Agosto y Septiembre, lo más conveniente puede ser comprarte una sábana (de color azul celeste antimosquitos) o una colcha de algodón fina de elefantitos de 2mx2m, doblarla y coserla por los bordes a modo de saco sábana, dejalé el último cuarto sin coser para sacar el brazo y airear. Es lo único que soportará tu cuerpo al dormir con tanto calor, pero evitará que toques las sábanas no siempre limpias de la cama, te servirá al viajar en tren, evitará que te piquen los mosquitos, evitará que el ventilador de techo de tu cuarto (que es como un gran secador de pelo que te lanza aire caliente y seco toda la noche) te deshidrate a lo bestia y te levantes con un dolor de cabeza monumental. De echo yo prefiero subir al tejado del Guest House el colchón (le pongo un plástico debajo para que no se queje el dueño) y duermo tan agusto bajo las estrellas.

Puede ser conveniente comprar una mosquitera si ves que los mosquitos son muy molestos (no es necesario si tu presupuesto te dá para habitaciones con aire acondicionado, ya que los mosquitos huyen del frio). La ideal es de color azul celeste (los mosquitos evitan este color, no se porque todavía las hacen blancas), y de algodón (las de poliester son más ligeras y baratas, pero transpiran peor y dan más bochorno y sensación de calor húmedo).

¿Que mochila elijo para viajar por India?

Por marcas la mejor es Deuter, la mejor calidad que existe a precio más bajo que otras marcas.
Las Quechua del Decathlon son aún más baratas y bastante buenas.
Lo que debe importarte de la mochila es:

1.Que te sea cómoda al ponertela. Pidele a alguien que tire un poco hacia abajo, para simular el peso.

2. Que sea ligera. Yo viajé con una mochila de 80L con una espaldera estupenda (para hacer trek de muchas semanas), y me quedé horrorizado al pesarla en vacio... 3 kg!!!.

3. A poder ser que tenga las medidas para entrar como equipaje de cabina en los aviones lowcost, así te ahorras un buen dinero (Las medidas suelen ser 23-36-54 cm). En teoria solo te dejan que pese unos 7 a 10kg pero nunca la pesan.

4. Los bolsillos externos están bien para organizarla, pero suele ser de donde más te roban al descuido...


5. Si la mochila tiene una gran cremallera, puede ser muy útil para no deshacerla cada noche, pero mira a ver como puedes ponerle un candadito para que no te la abran tan fácil en buses y trenes...


6. Otra opción para organizar la mochila es: Yo llevo todo en bolsas transparentes. La bolsa de las camisetas, la bolsa de los calcetines, la bolsa de los calzoncillos, la bolsa de la ropa de abrigo, la bolsa de la ropa sucia, la bolsa de las botas, la bolsa del aseo, la bolsa de... Cuando llego al Guest House, lo saco TODO y lo tiro a un rincón. De esta forma no tengo que estar haciendo y desaciendo la mochila cada vez que quiero algo, y siempre encuentro todo rapidamente.

7. La mochila debe ser impermeable de cordura. Durante el viaje puedes lavarla una o dos veces al mes, ya que hay mucho polvo en los buses y suelos. Mucha gente compra una funda para que no se manche. Pero yo veo absurdo comprar una funda para la funda de la funda...

8. Un buen tamaño para chicas es de 40 a 50L. Unos 7 a 10kg llena. Para los chicos pensad en 10kg más (la ropa y calzado son más grandes) entre 50 y 70L. Elige colores discretos (si eliges azul que sea en tonos azules discretos, no mezcle un amarillo oro), porque a tí te parecerá muy bonita al comprarla, pero cuando viajes, será muy fácil que te sigan y persigan. Color gris, color negro, color verde oliva militar son los más discretos y usados por los "long travellers". Pero es mejor una mochila roja cómoda que una negra incómoda.


9. Cuando elijas tu mochila lo más importante es que tenga una espalda correcta que no te apoye en las vertebras de la columna. Dos carriles acolchados a cada lado de la columna que continuan o se unen a las tiras acolchadas que apoyan sobre los hombros. Mira la foto:

Una mochilita fina de las que se hacen un puño, es muy útil para excursiones de medio dia a templos o monumentos. (las hay de colores más discretos que el de la foto).


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

German pregunta: "¿Que ropa llevo si voy un mes a Tailandia?...."

Un consejo puede ser: "Lleva la maleta vacia".
O mejor aún....vete sin maleta y te la compras alli.
Toda la ropa en Bangkok te saldrà mucho mas barata que en España, Argentina o Chile (donde es super cara...). Tienes originales y copias de Diesel, oakley, Teva, Bilabong..... bañadores, vaqueros, sandalias.... pololeras, polerones, polirinas y camisas...
Lo ùnico que te costarà igual son unas botas de montaña y solo hay tallas de menos de un 44 (11). En thailandia las usaràs zero patatero. Pero si vas a hacer trek en india o nepal, te haràn falta. En India es difìcil comprar botas buenas, en Nepal son todas falsas y se despega la suela (igual que las Teva de tailandia) lleva pegamento amarillo de contacto (en India hay, en thailandia màs difìcil encontrarlo) o directamente te las traes de tu país.
No es necesario una superbota. Lleva algo normal. Si no vas a hacer trek no lleves. En Tailandia o India te vas a "cagar" de calor e iras el 90% con sandalias o unos tenis de lona.
Resumen: Vete en calzoncillos de flores con unas botas de trek, un gorrito y gafas de sol a Bangkok..... jajaja!!!! Me puedo imaginar las pintas :) Es brooooooma.
Pero cuanto menos lleves mejor porque en Bangkok todo lo que compres en Santiago te saldrà mucho màs barato. Es la meca del shoppping!
En India es màs austero o hippy: excelentes casisas y poleras de algodòn, cubrecamas, etc.
En Nepal y Pokara tienen una barbaridad de tiendas de ropa de abrigo para montaña. Todo son copias chinas de Northface de distintas calidades. Los forros polares son igual de buenos (china es el unico fabricante mundial de forro polar), los plumiferos tambien pueden ser excelentes (toca y debes no notar cañamones de la pluma). Sacos de dormir.....
Los goretex son mas falsos que calleja y te coceras dentro de ellos...

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Patricia pregunta "¿Es igual la electricidad y los enchufes que en Chile?"
La electricidad es igual que en Europa 220v. Los enchufes de 3 puntas redondas chilenos requieren adaptador. Los suyos son de 2 puntas redondas un pelín diferentes a las Europeas (pero suelen entrar en los enchufes Indios). En India hay adaptadores para enchufes Europeos(que son más finos) y enchufes americanos (2 puntas planas). Desde luego que para enchufes extraños como los de Australia, Chile o Argentina, es muy probable que no encuentres nada...
Mi consejo es que lleves un protector de tensiòn (una regleta pequeña por ejemplo o algo aùn màs peque... mira en jumbo o sodimac)
Lleva un adaptador de 3 puntas a dos puntas. Ya que no estoy seguro que los adaptadores baratos en India existan para las 3 puntas Chilenas (que creo solo existen en Chile).
En thailandia es mucho mas fàcil encontrar adaptadores y de echo es una meca de la tecnologia (las tarjetas sd 16Gb class10, 90Mbseg para tu càmara de fotos son 3 veces màs baratas en Bangkok que en Europa o Sudamerica...

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Por cierto... una mochila de 90litros? ¿Te vas a perder por la selva con todo el equipo de supervivencia durante 15 dias?
Porque... si no es asì..... te sobrarà la mitad. Y piensa que tremenda mochila ya sola pesa 3kilos vacia!!!! Desde luego no es lo adecuado para el caluroso sudeste asiatico (a no ser que te pierdas en la selva o que quieras hacer un trek salvaje en India llevando comida para una semana.... los treks de Nepal clàsicos ofrecen comida y habitacion o doorm todo el trek, con 60L es mas que suficiente para hacerlos...).



Este Blog es de uso consultivo, y queda prohibida su reproducción parcial o total en cualquier medio sin autorización previa de su autor:
cesarmariscal@gmail.com

Este blog y su autor no obtienen lucro ni ingresos por publicidad. Si Ud. quiere hacer un donativo, escriba al autor. Muchas gracias.

Pueden linkar este articulo en su web o blog copiando y pegando la URL superior del navegador.

Apps para usar en India y webs importantes

APPS y webs para usar en INDIA:

MAPAS OFFLINE: Yo uso un memorizador de mapas google para verlos luego offline. ''MapsOn free'' app. Es gratuito.
INDIA TRAINS INFO:
Hay varias apps, entre ellas:
https://play.google.com/store/apps/details?id=cris.icms.ntes
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.efinite.pnrstatus

WEBS:
XE: Cambio de moneda
SKYSCANNER: buscador de vuelos (noincluye los lowcost como airasia)
www.skyscanner.com
MAKEMYTRIP: compra de vuelos
www.makemytrip.com
CLEARTRIP: compra de vuelos y trenes india
www.cleartrip.com
BOOKING para reservar habitaciones de hoteles y apartahoteles
www.booking.com
HOSTELWORLD hostels y hoteles (cobran 2 dolares de comision)
www.hostelworld.com
VENERE igual hoteles
INDIA TRAINS:
http://www.indianrailways.gov.in/
http://www.indianrail.gov.in
http://www.indianrailways.gov.in/railwayboard/view_section.jsp?id=0,1,304,366,537
Trains at Glance Timetable gov
http://www.indianrail.gov.in/know_Station_Code.html
http://enquiry.indianrail.gov.in/mntes/
Reservas y compras en:
web official IRCTC
https://www.irctc.co.in/eticketing/loginHome.jsf
http://www.conmochila.com/paso-a-paso-como-obtener-un-billete-de-tren-en-india-sin-tener-movil-indio
Otras Webs compra billetes:
cleartrip permite la compra tras un proceso algo complejo:
http://www.mochileandoporelmundo.com/2014/01/como-registrarse-web-cleartrip-comprar.html
http://www.losviajeros.com/index.php?name=Forums&file=viewtopic&printertopic=1&t=123924&postdays=0&postorder=asc&start=330
http://mundoensonidos.com/como-comprar-billetes-de-tren-en-la-india/
http://www.tierrasinsolitas.com/2014/07/como-registrarse-en-cleartrip-trenes-india/
http://www.makemytrip.com/railways/train-timetable.html
http://www.cleartrip.com/m/trains
DELHI METRO:
http://www.delhimetrorail.com
INDIA BUSES:
Cada estado tiene su compañia de buses estatal (antiguos pero mejor cuidados y seguros 2 conductores para trayectos largos)
Himalchal Pradesh: HPTDC
http://hp.gov.in/hptdc/
http://www.hptdc.nic.in/bus.htm
http://hrtc.gov.in/hrtc/default.aspx
http://hp.gov.in/hptdc/Availability.aspx
Uttarkand: UTC
http://utc.uk.gov.in
Jammu y Cachemira: JKSRTC
http://www.jksrtc.co.in
Rajasthan: RSRTC
http://rsrtc.rajasthan.gov.in
y luego hay multitud de compañias privadas.
En Makemytrip y Cleartrip se pueden buscar horarios y comprar billetes

INDIAN FESTIVALS:



COCINA INDIA
http://www.indiamagica.com/recetas.html


ASHRAMS Y YOGA:
http://ashrams-india.com


BLOGS viajeros:
http://indiawee.blogspot.com/
http://www.indiamike.com/
http://www.conmochila.com/
http://trajinandoporelmundo.com/
http://mochilasenviaje.com/
http://marcandoelpolo.com/
http://www.klandovadeviaje.com/
http://www.buscablogsdeviaje.com

FOROS:
http://www.losviajeros.com/

GRUPOS FACEBOOK:
''India con mochila''

viernes, 12 de diciembre de 2014

Voluntariados en India y Nepal


Hay muchas opciones de voluntariados en India.
Algunas son honestas y otras no tanto, y como no en el pais de los scams, tambien hay estafas disfrazadas de ONG



Puedes colaborar con ONGs (NGO en ingles) extranjeras y nacionales buscandolas en internet y estudiando sus webs asi como recabando información en foros. Googlea ''NGO blabla opinion'' ''NGO blabla scam'' ''NGO blabla forum'' .


Mi primer y único consejo serio es que primero viajes uno o varios meses, conozcas el pais, cultura, problemas reales (y no los que tu te imaginabas o veías en la propaganda de las ONgs orientada a dar pena y que des dinero) y luego vayas a ayudar a la ONg, y no a la inversa.
La ONG no puede servir como lugar de seguridad e introducción a tu viaje por India: no harás nada ni ayudaras en nada y solo te conviertes en una molestia y un gasto, generando una mala percepción de la ONG a los voluntarios y cerrandole la puerta a futuros voluntarios.
La ONG no necesita un joven con problemas emocionales y existenciales. Necesita soluciones y ayuda no añadirse otro problema.
Primero viaja, observa, conoce, aprende. Y cuando consideres que ya puedes colaborar y ayudar a otros, comienza tu labor en la ONG.
El viaje inicial por India te ayudará mucho a desconectar de tus problemas habituales (sustituyendolos por otros ;)
Al final te relajarás, cambiarás el chip y comenzaras a disfrutar y ser un poco más feliz.
Es con esa actitud con la que debes llegar a ayudar en la ONG. Con curiosidad, alegria, energias e imaginación.


 Algunas ideas que te pueden orientar:
En Calcuta puedes ayudar a niños disminuidos en colegios albergue de la madre teresa o si tienes practica en sus clinicas para enfermos pobres. De echo hay un sinfin de centros (colegios, albergues, hospitales). Lo bueno es que puedes ir un dia (acompañando a otro voluntario que conoces en Sudder st donde todos los viajeros y voluntarios se alojan), puedes ir una semana, un mes, un año... no olvides pedir un certificado de tu labor (0,2 puntos en las oposiciones en España), y de paso entenderas porque no todos los ''voluntarios'' son tan desinteresados como sospechabas.
Otra grande ONG es la de Vicente Ferrer en Annantapur, excesivamente burocrática desde las oficinas de Barcelona, entrar es casi imposible desde que vicente ferrer dejó de estar al mando (él decía que todos los viajeros hippies eran bienvenidos a ayudar, cosa que ya no sucede).
Otros lugares son todas las comunidades de Tibetanos en el exilio que aceptan profesores voluntarios de inglés para niños. Exigen 2 o 3 meses de compromiso, ya que estan cansados de que la gente venga unos dias y se vaya. Además de no pagarte nada, te exigen, un poco incomprensible. El alojamiento y comida corren por tu cuenta fuera del colegio.

Muchos Españoles han hecho ONGs para mejorar colegios ya existentes, solo que no suelen ir por alli mas que uno o dos meses al año... Los hay mas serios e ilusionados y los hay que solo lo usan como tapadera para cobrar ayudas del AECID o para descontarse impuestos en sus exportaciones comerciales a España.

En India la educación basica es gratuita y hay colegios en todos los pueblos y ciudades, los profesores son gente maravillosa no muy formada y peor pagada, pero con excelente reputación en la tradición India.

De echo, puedes ir a cualquier colegio de cualquier pueblo. El director puede que te reciba como un embajador y te invite al té frente a una clase de alumnos para darse importancia. Es un juego y un tramite por el que pasar si luego quieres proponerle ayudar en sus clases por un dia, dias o semanas... por su puesto como apoyo del profesor titular. Seria como hacer unas sustituciones o prácticas del CAP. Lo cierto es que los profesores están un poco cansados y tu traes esa alegria y ese aire fresco que están esperando
Por supuesto mucha alegria y un poco de teatro principesco frente a los alumnos. Inglés es lo que se demanda más.


Por ultimo una advertencia:
En Nepal se ha puesto de moda un nuevo scam o estafa disfrazado de ong. Funciona así: un profeaor de un colegio monta una web publicitándose como ONG. La gente le escribe y ''sorpresa'', además de darte la bienvenida para dar gratis clases de cualquier cosa (mejor clases de inglés), te piden 500 dolares mensuales en concepto de cama y comida.
Cuando llegas alli te encuentras un colchón en el suelo de una habitación comunal donde duermen algunos profesores y las cocineras o limpiadora. Por supuesto es un estercolero de ropa tirada por todos lados y conviviras además con algún perro y sus pulgas. Tendras que llevarte tus sábanas y manta. Sobre el baño compartido por todos mejor ni hablar. La comida la haces con los niños y cada dia consiste en arroz con un poco de soja o lentejas aguadas y pan. Si a los pocos dias propones cambiar algo la dieta, te propondran pagar mas dinero o que vayas a la ciudad a comprar sacos de comida para todos con tu dinero. Ya si puedes te pediran que compres libros, material escolar o ropa de deporte para los alumnos (suelen ser unos 30 de edades mezcladas en el mismo aula). En realidad necesitan que te conviertas en un mecenas al que nunca paran de pedir...
Y.... tus 500 dolares? (Porque en un pais donde se ganan 30-60 dolares al mes para mantener a una familia.... ¿en que se van los 500 dolares?). Suele suceder que si te quedas 2 o 3 meses (o eres el tercer voluntario) el director suele comprarse una moto nueva o un estupendo celular con tu dinero.
He visto muchos ''voluntarios'' llorando de rabia por haber sido estafados.
Las mujeres vienen con el plus de los intentos sexuales del director.
¿Quieres probar la experiencia?


En cambio
En India puedes arrendar un cuarto en un pueblito por 50 a 100 dolares al mes y cocinarte (te prestan la cocinilla de queroseno). Tu decides cuando, donde y a quien acompañar en su dia a dia (ellos encantados) y aprendes de ellos y convives con ellos sin abusar de su privacidad (tu duermes en tu cuarto que pones un candado y asi no te falta nada).
Al marcharte puedes hacerle un regalo sencillo a la familia que mas te ha acogido. Pero ni se te ocurra darles dinero, y que el regalo no vaya a ser un saree mejor que el que le regalaron en su boda (seria un insulto). De echo, si no regalas mas que tu cariño y tu sonrisa mejor que mejor.
Esto de arrendar el cuarto en un pueblo perdido lo he visto mucho en pueblos de montaña de himalchal o uttaranchal.

Este Blog es de uso consultivo, y queda prohibida su reproducción parcial o total en cualquier medio sin autorización previa de su autor:
cesarmariscal@gmail.com

Este blog y su autor no obtienen lucro ni ingresos por publicidad. Si Ud. quiere hacer un donativo, escriba al autor. Muchas gracias.

Pueden linkar este articulo en su web o blog copiando y pegando la URL superior del navegador.

El viajero espiritual

La India es tan famosa por su espiritualidad perdida en Occidente...
Lo que mucha gente que sueña con venir a India no sabe, es que no se van a encontrar con Fakires sobre una cama de clavos, ni todos los Indios a la mañana haciendo yoga por las calles y plazas, ni gente meditando a todas horas, ni el nirvana flotando en el ambiente.
Y menos ahora que todo el mundo tiene un celular pegado a la oreja (hasta el más humilde mendigo o el mas rastafari de los Sadus), una moto o un coche con el que al fin poder contaminar y hacer mucho ruido (en el manual de los coches vendidos en India deben decirles que tocar el claxon da muy buena suerte o te reencarna en una casta superior...).
La India es... un autentico caos, muy alejado de las aspiraciones espirituales de limpieza y meditación en un jardín de plantas exóticas con suelos de marmol y arcos de un palacio...
Es cierto que verás Sadus meditando en algunos rios, para al rato sacarse un Xilum de marihuana y puede que datura, con el que seguir "poniendose".
Es cierto que verás mucha gente ir a templos o tener un templo en su casa y negocio, harán sus rituales Pujas con velas y flores, ofrendas a los dioses de cocos y bananas, los ojos perdidos en el más allá... y a los 5 minutos volveran a estar inmersos en el regateo de unas telas o tiranizando a sus empleados como si fueran animales.
Verás muchos rituales, pero no tanta espiritualidad o cariño. No te confundas...
El cariño lo verás en los trenes entre el padre que con amor entretiene a su pequeña hija, o en la calma y el silencio de los inmensos paisajes a las afueras de sus pueblos, lejos, muy lejos de las grandes y enfermizas ciudades...

Los años que he viajado he oido tambien lo mismo de muchos/as recien llegadas a India.
No se de donde han sacado una imagen de India tan erronea y fantasiosa.
Y me gustaria tratar de entenderles y advertirles de que la espiritualidad no viene en bolsas etiquetadas a precio de mercado y con libro de instrucciones express ("iluminese en 10 dias").
La espiritualidad no se compra, y si alguien te la vende... te están timando...


Hay muchas cartas que recibo y que reflejan también muchos comentarios de viajeros recien llegados a Delhi, normalmente muy jóvenes y ya con un gran trauma emocional y una gran tristeza de la que creen que se van a librar con la meditación...


Carta1:


''Te cuento: desde los 10 años tengo un deseo muy grande de ir a la India sin ningun motivo.
Ahora en mi presente comenzaron a aparecer los motivos, luego de un quiebra muy grande en mi vida personal en el año 2010, comence una gran busqueda interior, lo que me acerco mucho a la espiritualidad, siempre fui una persona muy perceptiva, pero esta cualidad comenzo a desarrollarse en mi, como todo proceso, lleva años. Comence gradualmente con todo tipo de cambios en mi vida cotidiana, en la alimentacion, la medicina, la espiritualidad, los habitos en general. Soy una persona que crecio en la ciudad y que por momentos le cuesta sacarse ese ritmo de encima, pero a la vez tengo una fuerte conexión con la naturaleza
respecto a mi estadia en la India es para llegar al fondo de este proceso, en el cual poco a poco me fui despojando de muchas cosas y modificando muchas otras. Soy de las personas que creen que las cosas hay que vivirlas y en los lugares donde nacen.
No me interesa hacer turismo, ni estar rodeada de turistas, quiero conectarme conmigo y tener algun guru que me guie en esa conexion. se que aun hay algo dentro que necesita salir, pero me esta costando verlo y llegar ahi.
Pero si basicamente, amar, meditar, y callar para poder escuchar.
No se si me sigues?''

Respuesta:

1. No vayas a India con prejuicios (''no quiero conocer otros turistas'') porque será con personas como tú con las que sientas seguridad.
2. No empieces a viajar con un sueño cerrado de ''lo que debe ser'' porque la gente que llega a India así se va igual que llegó. No somos tan dueños de nuestra vida o nuestro destino como nos han educado a creer.
3. Eso de encontrar un guru.... Buda y los risis ya lo decían: el único gurú es el que irá despertando en tú interior cuando sigas o tropieces con el camino correcto. La figura del gurú paternal existe solo para los que necesitan un padre que les guie. Pero este toma excesivo poder sobre tí, hasta el punto de que te ciega ver si te lleva por caminos incorrectos. La sensación de paz y de seguridad en presencia de tú gurú es la que debes encontrar y sentir contigo mismo.
4. Leer un libro de Ramiro calle y otro de Osho está genial. Pero no te prepara ni te acerca en absoluto para lo que te vas a encontrar en la India real.
No se que libro(s) os leeis muchas mujeres, o peliculas, que os hace soñar con ir a una India que no existe. ¿cual cuales son? Porfavor, me gustaria entender para poder ayudaros a encontrar el mejor lugar donde encontrar eso que despierta vuestros sueños (a advertiros si no existe). Piensa que peliculas y libros nacen de la imaginación de personas muy alejadas de India. Estoy un poco cansado de oirlas luego quejandose todo el rato... es como si a mi me cuentan que en argentina regalan departamentos de lujo junto al mar y un trabajo de 5000 dolares al mes, y cuando llego me explican que eso lo ví en una pelicula de jodorowski basada en un amigo al que atropelló con el coche la presidenta y como se quedó invalido le compensaron de esa forma...
Ver una pelicula o leer unos libros de espiritualidad y autoayuda no describen para nada lo que vas a encontrar en India.
En un Raimbow ghatering, en una escuela de yoga de tu ciudad de voluntaria o empleada, en un kibbutz, encontraras mas de esa inspiración espiritual que viajando por India.
India te enseñara que si Buda no quiere ir a la montaña, la montaña no irá a Buda, quien nisiquiera sabe de su existencia...
5 La mayoria de personas que viajan con tan altas expectativas, horrorizadas, acaban refugiandose en ashrams entre extranjeros aseados con los que pueden entenderse y sentirse protegidos. Es la mejor opción.
Busca la palabra ''ashram'' en google y busca algunos que te llamen la atención. Lee sobre el gurú o swami que lo lleva y busca ''ashram blabla scams problems'' para ver si es una secta problemática.
Muchos ashrams aceptan voluntarios, otros no cobran nada...
Suerte!

-------------

Es realmente curioso y coincidente este tipo de cartas.

Trato de entender de donde vienen tantas contradicciones recurrentes:


He de hipotetizar que:
 De familias donde el padre y madre ejercian una excesiva educación moral y una obsesiva protección (los chicos son muy malos), a la par que les llenaban de caprichos materiales en la medida de sus posibilidades.
Son personas criadas en la seguridad del hogar pero con un corsé demasiado prieto...
Buscan un guru paternalista o maternalista que les llene de amor y seguridad (comida y habitación gratuitas) pero que les de flexibilidad para tener relaciones sexuales y enamorarse (algo que sus padres cegados por la sobreprotección no le permitian).
 Buscan la dualidad entre el padre protector, mantenedor gratuito y guia, pero sin los excesos morales y los celos de su padre que le impidan encontrar la pasión y el/los amantes que arde en deseos de encontrar.
Por supuesto no ha encontrado esa figura en alguna relación anterior y desconfia del hombre occidental celoso y monogamo que ''no la entiende y no cede a sus ardientes necesidades de conocer a otros amantes''.
Supongo que han leido a Osho y buscan una figura como él.

Como Osho (a quien no sigo) decia:
''Los occidentales tienen una extraña hipocresia en relación al sexo, al que moralmente aborrecen, pero que todo el rato buscan y desean en exceso. Su hipocresia moral que frena su necesidad vital, y la hipocresia interior que les genera,  les es una gran barrera y un gran estorbo para avanzar en el camino de la espiritualidad asceta. Dificilmente pueden alcanzar el abstemismo sexual del asceta si dicen que ya lo han conseguido cuando en realidad no paran de pensar en el sexo y de caer en él a la primera oportunidad''

Decir que uno ha logrado controlar la sed y no necesita ya beber agua es muy fácil (decirlo). Hacerlo es otra cosa muy diferente. (Y quizá no tenga sentido lograrlo).

En su egoismo y acostumbrados a la mentira los occidentales caen en estas contradicciones constantes...

...............

Carta3

. De todas formas es la respuesta a esa gente que nunca ha estado en India y que tienen una idea demasiado fantastica y romantica a la par que erronea. Durante 10 años me ha agotado recomendar a recien llegados y llegadas a India los ashrams y lugares espirituales, y escuchandose esa frase que he llegado a odiar por lo falsa que es: ''quiero estar solo o sola y no ver otros viajeros, quiero conocer la cultura India y un viaje mas espiritual'', para al mes encontrármelos en el pueblo con mas viajeros de todo India, una cocacola y una pizza en sus manos, un porro en la otra y en los brazos de una extranjera o extranjero rodeados de extranjeros mientras un servil camarero nepali les pregunta si quieren otro banana pancake y otra cerveza.
Inocentemente yo me habia creido sus mentiras y pensado: ''que bien, una persona que de veras se interesa por conocer la India y no de venir como turistas a abusar de ella con su dinero''.
De golpe veo niños y niñas malcriados disfrutando de lo que seguramente hacian en sus casas: tener criados que te lo hacen barato por un precio que no te puedes permitir en tu pais, regado con cervezas y baratos porros y caprichos (plata, joyas, disfrazandose con las telas mas caras...). Y la mitad del dia la pasan tirados y la otra mitad pegados a internet.
Llevan 15 dias en ese pueblo y aún no han visto ni un monumento ni los alrededores, no han alquilado una bici, ni visto el mercado o el templo... solo ese restaurante terraza donde no llegue la mugre de la calle, unico lugar donde se sienten seguros y arropados en una atracción de comidas infantiles de parque de atracciones (helado, cocacola, cerveza, pizza, pollo empanado, spaguettis, falafel y humus, banana pancake y otros dulces). Nada verde y todo pastas o dulces: la comida de los niños. Eso si, con porros, cerveza y una habitación al fin propia donde irse acostando con quien apetezca. Todo muy espiritual, muy solitario y muy cultural del pais.
Me cansa y agota esa gente de mediocre mentalidad infantil que no saben lo que quieren y van repitiendo lo que han leido en un libro de Osho para hacerse los interesantes. Me agotan.
Y a mi me encanta estar con otros viajeros de todos los paises (no soy yo el absurdo que va buscando la soledad y la espiritualidad express) pero me duele un poco ver esa actitud de pequeños tiranos caprichosos sentados en sus tronos con la mente vacia de experiencias y con mucho dinero de los papas con el que compran esos caprichos interminables y el servilismo que les rodea. Son gente que primero pide y luego te exige información, como si tu fueras otro de los serviles camareros y a quien por supuesto no van a pagar nada. Eres de golpe como el hermano del que suelen abusar para que les explique el ingles o las mates. Y cuando les dices ''lo siento pero eso has de buscarlo por ti mismo'' saltan rabiosos porque ''el sirviente se les ha revelado''. Y no importa de que estrato social o familia procedan: tiranos caprichosos malcriados hay en todas las familias, obreras o de burgueses. Es una cuestion de educación y de los límites éticos que les han enseñado, o más bien que no les han enseñado.

Esto lo copiaré en el blog a ver si los tiranillos dejan de escribirme exigiendo respuestas rapidas y gratuitas a sus absurdas preguntas para luego sentirse ofendidos ante las adverténcias y descripción de la realidad de una India que no se adapta a sus sueños, prejuicios y... caprichos.
Si te sientes ofendido por estas palabras, si eres uno de esos "tiranillos", por favor, no vuelvas a consultar este Blog, no está echo para tí y yo no quiero que lo consultes más. Gracias.


Este Blog es de uso consultivo, y queda prohibida su reproducción parcial o total en cualquier medio sin autorización previa de su autor:
cesarmariscal@gmail.com

Este blog y su autor no obtienen lucro ni ingresos por publicidad. Si Ud. quiere hacer un donativo, escriba al autor. Muchas gracias.

Pueden linkar este articulo en su web o blog copiando y pegando la URL superior del navegador.

martes, 9 de diciembre de 2014

Etica del viajero

Ética del viajero

Creo que como viajeros tenemos una responsabilidad para con la comunidad de viajeros. Uno no puede irse dejando una mala impresión en un lugar porque serán otros que vengan luego quienes paguen por la mierda que ha dejado. No me refiero ya al hecho de no regatear, de pagar en exceso sin pestañear insultando a las personas locales que allí trabajan y no se lo pueden permitir, si no también a dejar el cuarto como una pocilga (los israelies21 son profesionales), irritar a los locales, irse sin pagar (de nuevo los israelíes postarmy se llevan el top), faltar el respeto a las tradiciones y creencias locales, en la forma de vestir o de comportarse. Hay un equilibrio entre el respeto a lo local y ser uno mismo (curiosamente el viaje nos enseña que backhome no ''eramos'' nosotros mismos).
Cuando alguien llega a tu país y en un solo día se compra un audi, un velero y un departamento de lujo porque ''vengo a vivir aquí unos meses y escribir un blog, mientras salgo de fiesta todos los días, tomo un helicóptero para ir a bucear, un jet para ir a esquiar y un submarino atómico para fotografiar camarones. Cuando uno además dice todo el rato ''what a cheap'' o ''no entiendo por que la gente no vive como yo, como sufriría si tuviera que ser mesero como tú''. Cuando alguien llega a tu país y hace todo eso, tirando el dinero como si fuera papel y restregandote en la cara lo pobre que tu eres y que jamás podrás disfrutar de la vida ''a tope'' como él con todos los  lujos... Cuando tienes que levantarte a las 5am de la mañana para servirle un desayuno 16 veces mas grande que el tuyo porque ''tiene'' que irse de ''excursión'' a domar cocodrilos, y luego se hecha una siesta de dos días por el ''esfuerzo'' mientras tu sigues trabajando.... Entonces puede que empieces a sentir un poco de animadversión hacia esos individuos y un poco de rabia por lo injusta que te es la vida.
Quizá en ''escala'' empieces a entender porqué comerte medio pollo snizell empanado de 4 dolares es un insulto para ciertas personas en el restaurante donde con desgana te lo comes ''todos los dias'' a ''todas horas'' , personas que solo ganan 2 dolares diarios y para quienes ahorrar 4 dolares es un problema y solo lo gastan en una cena el día del cumpleaños de su hija o el de su aniversario. Así que al menos ''celebralo'' y hazle saber que durante todo el resto del año has ahorrado con esfuerzo para ese viaje (aunque lo cierto sea que el dinero te lo ha ''regalado'' tu papa). Un poco de respeto a las personas del país que visitas, un poco de inteligencia para manejar las escalas en las que te mueves (2 dolares al día sueldo versus 50 dolares en mi país, entonces 4 dolares de pollo es como si en mi país pagara 100 dolares en una terracilla hippy por un pollo....)
y un poco de respeto a otros viajeros que de verdad SI trabajan y ahorran duro todo el año para poder realizar su sueño de conocer el mundo y darse unas vacaciones que no pueden permitirse en sus países de origen (un camarero suizo en suiza por ejemplo).
Disfruta de tu viaje al máximo, pero sin burlarte ni reírte de los demás ni de su ''pobreza'' (con acciones mas que con palabras).
Quizá esta ''ética'' del viajero mochilero, que es la que no tiene los clásicos turistas (y por eso son tan odiados por los locales) te sirva después al volver a tu hogar: ser más humilde y considerado con los demás.
Y Gonzalo aquí, encima, nos regala el truco para hacerlo con alegría y disfrutando. Gracias Gonzalo por dejar tan buen sabor de boca a la gente local y el deseo de ver más viajeros. Los mochileros que pasan detrás de tí lo ''notan'' y tu esfuerzo sirve para que nos traten mucho mejor como sus hermanos y no como billetes de dolar con piernas. Muchos viajeros que disfrutan de la hospitalidad y cariño local no saben que ''detrás'' de ellos hubo un viajero encantador que les hizo reír, que les recordó su lado humano, sus necesidades y su esfuerzo, y que les hizo sentir que Todos Somos Iguales.
Gracias Gonza. Yo también viajé dando mucho cariño y alegría. La recompensa se la llevarían otros sin esfuerzo detrás de mi. Me alegra que muchos cambiaron el chip, me entristece los que arrogantemente jodieron mi labor para recordarles a los locales su miseria y su falta de libertad....

¿Eres un viajero turista con mochila odiado por los locales? O eres un viajero mochilero, peregrino embajador humilde de vacios bolsillos, lleno de alegría, sueños, empatia y respeto...


Post de Gonzalo:
''Si yo lo que hago sobre todo en tailandia es volverlos locos, y les digo que soy maestro de escuelas y voy por el mundo dando clases gratis...
Muestro mis fotos, como viajo, etc...
Siempre termino pagando la mitad en ferry, o entrando gratis a los volcanes en indonesia, etc...''



Gonzalo vé un beneficio muy pequeño (ahorrarse una entrada o pagar la mitad (que seguramente es el precio oficial real para los locales y no el doble ilegal para turistas...)) frente al gran beneficio que genera alrededor: información de otros países, cariño, respeto (el enseña ''gratis'' a mis hijos aunque solo sea un día y les llena de sueños e ilusiones). Él se ha ''mezclado'' como uno más en el pueblo, es ya ''uno de los nuestros'' especial y cercano a la vez.
Él sin saberlo va dando una ''lección de humanidad''.

Hay viajeros turistas que se sienten ofendidos por lo que digo aquí, porque en su mente infantil quieren seguir siendo los remimados consentidos de su mama y papa a los que no da nada a cambio. Y viajando quieren ''comprar'' esa misma situación de abuso y capricho constante.

Otros viajeros se identifican, entienden y comparten esta ética del viajero, que se esfuerza con alegría y a la vez es respetuoso con la escala económica del país donde viaja.



Este Blog es de uso consultivo, y queda prohibida su reproducción parcial o total en cualquier medio sin autorización previa de su autor:
cesarmariscal@gmail.com

Este blog y su autor no obtienen lucro ni ingresos por publicidad. Si Ud. quiere hacer un donativo, escriba al autor. Muchas gracias.

Pueden linkar este articulo en su web o blog copiando y pegando la URL superior del navegador.